Caldera: Confirman primer caso de gripe aviar en un pelícano

Caldera: Confirman primer caso de gripe aviar en un pelícano

(Foto: Referencial/Pixabay)

La Municipalidad de Caldera, dio a conocer a través de un comunicado, que el martes 13 de diciembre se dio aviso al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), de un ave de la especie pelícano, encontrada en playa Las Machas, con signos sospechosos de H5N1, conocida comúnmente como «Gripe Aviar». Ante lo cual se activaron protocolos municipales para iniciar cerco sanitario, a la espera de la toma de muestra por parte del equipo de profesionales del SAG y su posterior resultado desde el nivel central.

Este domingo el caso ha sido confirmado por el SAG, como caso positivo para H5NI, virus que transmite la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves silvestres marinas y terrestres, , y que de no adoptar medidas preventivas en la población, podría ser transmitida a aves de crianza como pollos, patos y gansos,n o descartando transmisión en mamíferos y humanos.

La H5N1 es una infección viral muy transmisible en aves silvestres y domésticas, con una alta mortalidad en ellas, que puede o no presentar signos, cuyo virus se transmite a través del contacto directo o indirecto con las aves infectadas por medio de fecas y secreciones.

En las últimas semanas se han dado varios casos de gripe aviar en en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y ahora con este caso se suma la región de Atacama.

En tanto, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, señaló a Radio Bío Bío  que, “Lo más probable es que esto se comporte como una ola. En la medida que las aves van migrando del hemisferio norte al sur , esto va a ir apareciendo con una suerte de intensidad. Parte suavemente, va a tener un pick y va a ir bajando en cada una de las regiones, desplazándose de norte a sur en Chile. Pero ya terminando el verano estas aves vuelven al hemisferio norte y hacen la migración contraria. Entonces lo más probable es que esta complejidad la vamos a tener durante el verano pero ya terminando este debería empezar a disminuir el efecto”.

Las recomendaciones a la ciudadanía en caso que encuentren aves enfermas o muertas son:

1.- No tocar, no manipular, ni mover.

2.- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o

fecas de aves silvestres o domésticas.

3. Si detecta aves de corral (patos, pollos, gansos, pavos, palomas, etc) muertas o

con comportamientos extraños, no las toque, ni las manipule. 4.- Dar aviso inmediato al SAG, Municipio, Carabineros, Disept, Armada o Bomberos.

Show Buttons
Hide Buttons