Firman convenio de colaboración para restaurar el Santuario La Candelaria

Este martes en las afueras del recinto de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, se oficializó un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional, el Obispado de Copiapó y el Ministerio de Obras Públicas de Atacama, con el propósito de dar curso a un proyecto de restauración del lugar, considerado de gran valor patrimonial de la región.
Con la firma del documento comienza el proceso de diseño de la iniciativa a cargo de la dirección de arquitectura del MOP, con consulta al Obispado para, posteriormente, definir la inversión previa aprobación del Consejo Regional de Atacama.
Durante la visita al recinto, el Gobernador Regional Miguel Vargas, señaló que “consideramos que son templos que pertenecen a todos los atacameños y atacameñas, por eso que nos interesa iniciar un plan de trabajo con el obispado para poner en valor esta infraestructura. La capilla de La Candelaria requiere un proceso de restauración en el menor tiempo posible. Se iniciará la etapa de diseño en el marco de un trabajo en conjunto con la dirección de arquitectura”.
Inversión
En la ocasión, se informó que, mediante el programa de puesta en valor del patrimonio se han invertido más de 10 mil millones de pesos en la región de Atacama.
Sobre esto, el Gobernador Vargas agregó que “mediante esto se ha podido restaurar la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la comuna de Chañaral, la Iglesia Santa Rosa de Lima en Freirina y, esperamos seguir poniendo en valor estos edificios patrimoniales. Es probable que seguiremos detectando necesidades de otras infraestructuras para rescatar nuestra identidad, historia y cultura siendo prioritario para el Gobierno Regional de Atacama”.
Mientras el Presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, Gabriel Manquez, comentó que “el Gobernador se junta con las comunidades, recibe necesidades y nos propone a los CORES, a través de proyectos el que sean financiados. Nosotros los debatimos, los consensuamos y podemos pedir modificar. Se enmarcan líneas que creemos son necesarias de financiar, según las urgencias de las comunidades, con la nueva institucionalidad tenemos mayor diálogo con el Gobernador. Recuperar el patrimonio es muy relevante para nuestra historia regional”.
El Obispo de la Diócesis de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales, expresó que “damos las gracias al Gobierno Regional por poner en valor el patrimonio religioso. Es una ocasión de alegría porque el tiempo va causando daños en las estructuras y va provocando inseguridad para los mismos fieles y dar cabal cuenta de lo que significa una infraestructura religiosa mediante sus templos, es muy necesario para la identidad local que debemos cuidar y proteger”.
El Seremi (S) Obras Públicas, Marco Ilabaca, destacó que “para el Ministerio de Obras Públicas es muy importante firmar este protocolo de voluntades. Marca un paso más del trabajo que hacemos con la dirección de arquitectura en programas de patrimonio. Nosotros hace varios años estamos trabajando en el área y es muy relevante aportar en esta puesta en valor del patrimonio religioso, tenemos varias obras que van a contribuir al estándar, al mejoramiento de los edificios y su restauración”.