Fundadora de Arena Flores es reconocida como ganadora regional del premio “Mujer Empresaria Turística 2025”

En una emotiva ceremonia realizada en las dependencias de su emprendimiento, María Valdés, fundadora de Arena Flores, fue reconocida como ganadora regional del premio “Mujer Empresaria Turística 2025”.
Este reconocimiento, que se entrega desde el año 2011, busca destacar el importante rol que cumplen las mujeres en la industria turística nacional, valorando su contribución al desarrollo local, la identidad regional y la sostenibilidad del sector. En esta edición, el premio relevó la historia y esfuerzo de emprendedoras que han sabido combinar la gestión empresarial con la promoción del patrimonio cultural y natural de sus territorios.
María Valdés, ganadora regional del premio “Mujer Empresaria Turística 2025”, indicó que “este reconocimiento es muy significativo para nosotros, porque llevamos más de 25 años trabajando con las arenas originales del desierto y flores naturales de Atacama. Con nuestras postales, cuadros e imanes hemos logrado que el desierto vuele al mundo: a lugares como Nueva York, Inglaterra e Italia. Es un orgullo difundir así la identidad de nuestra región y ver cómo nuestros productos representan a Atacama más allá de sus fronteras.”
La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales y representantes del sector público y privado, dentro de las que destaca la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas; la seremi de la Mujer, Fabiola Gallardo; el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín; la directora regional de FOSIS, Paloma Fernández; y Alejandro Donoso, subgerente regional de microempresas de BancoEstado, quienes resaltaron la relevancia de fomentar la participación femenina en el rubro turístico, fortaleciendo el liderazgo y la innovación desde los territorios.
En este contexto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, manifestó que “estamos muy contentas de entregar este reconocimiento a María, ya que lleva más de años con este emprendimiento, el cual es liderado por mujeres, y que hoy son un referente en el turismo regional. A través de sus cuadros y tarjetas, han llevado el nombre de Atacama a otros países, mostrando nuestra identidad y creatividad. Este premio se enmarca en la Semana de las Mipymes y Cooperativas, destacando el valioso aporte de las mujeres al desarrollo económico y turístico.”
Por su parte, el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín, destacó el trabajo realizado por María durante los últimos 25 años.
“Sus productos, como las tarjetas de arena y flores, reflejan la identidad de Atacama. Esto simboliza nuestra cultura, tradiciones y esfuerzo. Son más de 25 años de trabajo que hoy celebramos con orgullo. Y es que, esto busca poner en valor el rol de la mujer, visibilizando que hacen gran parte de la tarea en el mundo del turismo y en la región, evidentemente, no es la excepción”.
En tanto, Alejandro Donoso, subgerente regional de microempresas BancoEstado, señaló que “fue un honor participar en el reconocimiento a una mujer cuya visión, perseverancia y pasión nos inspira a diario. La señora María Valdes, nos demostró la fuerza de las mujeres emprendedoras en un mundo que a menudo presenta innumerables obstáculos. Para nosotros es tan importante destacar, valorar y reconocer el empoderamiento femenino, donde además aportan a la economía local potenciando a la Región de Atacama”.
Fabiola Gallardo Torres, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Atacama, sostuvo que “estamos muy contentas con lo que ha demostrado este concurso que ya tiene más de una década, porque el turismo no solo reactiva el empleo femenino, sino que aporta al desarrollo económico de la región de Atacama. Seguiremos impulsando diversas iniciativas para que mujeres líderes empresarias puedan desarrollar sus habilidades y hacer crecer sus emprendimientos”.
De esta forma, la Región de Atacama se suma a las regiones del país que año a año reconocen a las mujeres que, desde sus emprendimientos, impulsan un turismo con identidad, sustentabilidad y sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo integral del territorio y al fortalecimiento de la industria turística nacional.

