SENAPRED Atacama invita a revisar en que consiste un kit de emergencia

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), realizó una invitación a la ciudadanía a revisar en que consiste un kid de emergencia y así estar preparados ante cualquier emergencia y desastres que puedan ocurrir.
Chile es un país en que lamentablemente cada cierto tiempo ocurren desastres naturales, como terremotos, incendios forestales, aluviones, etc. Es por eso que se recomienda mantener un bolso con objetos y suministros que pueden ser de utilidad.
Kid básico de emergencia:
- – Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
- – Comida: enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
- – Abrelatas manual.
- – Linternas y baterías.
- – Radio portátil con baterías adicionales.
- – Botiquín de primeros auxilios.
- – Ítemes especiales: medicamentos y anteojos. Considera las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados.
- – Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
- – Dinero en efectivo.
- – Copia del Plan de Emergencia.
Provisiones adicionales de supervivencia:
- – Dos litros adicionales de agua por día.
- – Velas, encendedores o fósforos.
- – Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
- – Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).
- – Artículos de aseo.
- – Jabón gel para manos.
- – Papel higiénico.
- – Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
- – Bolsas de basura.
- – Cloro o tabletas para purificar el agua.
- – Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
- – Parrilla o asador.
- – Silbato.
Kid de emergencia para el auto:
- – Comida que no se eche a perder.
- – Agua embotellada.
- – Frazadas.
- – Una muda de ropa.
- – Una pala.
- – Velas y fósforos.
- – Extintor.
- – Bolsas plásticas.
- – Linternas con baterías.
- – Herramientas y manguera de hule.
- – Medicamentos necesarios.
- – Toallas prehumedecidas.
- – Mapas.
- – Copia del Plan de Emergencia y documentos.
- – Señales luminosas.