Tasa de desempleo marzo – mayo 2022 fue 8,4% en Atacama

Tasa de desempleo marzo – mayo 2022 fue 8,4% en Atacama

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre marzo – mayo 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,4%, decreciendo 2,3 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, los desocupados disminuyeron 19,7%.

En el trimestre móvil previo (enero marzo) se situó en 8,3%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 7,8%. En tanto, Atacama se situó en el tercer lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,9%, siendo incididos positivamente tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron 5,3% y 6,9%, respectivamente.
 
Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual que subió 17,2%, seguido por el tramo de 35-54 años, con un aumento de 7,8% en doce meses.

Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida, principalmente, por industria manufacturera (23,1%), administración pública (22,3%) y comercio (6,0%).

El aumento interanual de los ocupados fue impulsado, principalmente, por el alza de los asalariados formales (7,5%), seguidos de los trabajadores por cuenta propia (10,9%) y la categoría personal servicio domésticob (35,5%).

Por grupo ocupacional, el crecimiento de la población ocupada se explicó, principalmente, por el alza en el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (25,4%), seguido por el grupo de técnicos y profesionales de nivel medio (11,4%) y el grupo de operadores de máquinas y ensambladores (13,3%).
 
Según horas habitualmente trabajadas en la semana, el ascenso de la población ocupada (5,9%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 45 horas, los cuales aumentaron 14,5%, y por los trabajadores con jornada de 46 y más horas, los cuales crecieron 7,4%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 4,2%. Dicho resultado fue incidido por la variación positiva de las mujeres (9,8%). Por su parte, los hombres tuvieron un decrecimiento (-0,5%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 24,6%, disminuyendo 0,4 pp. en doce meses.

Show Buttons
Hide Buttons